2° Encuentro de Mujeres Cooperativistas en Bachajón, Chiapas.

El pasado 21 y 22 de julio de 2025, se llevó a cabo el 2° Encuentro de Mujeres Cooperativistas en Bachajón, Chiapas, un evento organizado por Yomol A’tel con el objetivo de crear un espacio de aprendizaje mutuo, fortalecimiento de vínculos y crecimiento colectivo entre mujeres que trabajan en el territorio bajo el espíritu cooperativo. ​

El encuentro reunió a 85 asistentes, la mayoría mujeres acompañadas de algunas niñas y niños. Participaron en diversas actividades diseñadas para reconocer los retos, amenazas y resistencias de sus entornos, así como su papel dentro del territorio. ​ Este esfuerzo busca promover el crecimiento de las mujeres, así como el intercambio de herramientas y saberes. ​

El evento inició y cerró con un ritual alrededor del Altar Maya, un acto de agradecimiento a la madre Tierra. ​ Las participantes trajeron ofrendas desde sus comunidades, mostrando su disposición y buena convivencia. ​

Durante el encuentro, se llevaron a cabo diversos talleres que abordaron temas clave para el desarrollo personal y colectivo:

  • Reconociéndonos
  • Preparación de café en métodos artesanales
  • Contabilidad básica
  • Reconocer tu cuerpo
  • Fotobordado
  • Qué significa ser mujer cooperativista

Al final de cada taller hubo un momento para compartir la experiencia entre los diversos grupos que se formaron para trabajar y reflexionar. Además, los momentos para compartir los alimentos o el canto en torno a la fogata brindaron a las participantes la oportunidad de convivir e intercambiar experiencias en un ambiente de confianza.

El evento fue posible gracias al esfuerzo de las mujeres de Yomol A’tel, las organizaciones invitadas y aliadas como Entreculturas y los compañeros que asumieron la carga laboral durante los días del encuentro. ​ Este trabajo colectivo permitió que el encuentro fuera un éxito y dejara un impacto profundo en las participantes, quienes reafirmaron su compromiso con la economía social y solidaria y el fortalecimiento de sus comunidades.

Al final del encuentro, cada una de las participantes eligió un objeto del Altar Maya para llevarlo a casa, conviertiéndolo en un símbolo de reciprocidad.

Si deseas ser parte del próximo encuentro, puedes escribir al correo genero@batsilmaya.org

“Juntas trabajamos, juntas caminamos, juntas soñamos.” ​

Compartir Blog

Facebook
WhatsApp
Email
LinkedIn
X

Otros Blogs