En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, el mes pasado se llevó a cabo, en Santiago de Chile, un Encuentro regional, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el cual fue inaugurado por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Nicolás Grau Veloso, Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile; y Jose Alves de Souza, Presidente de Cooperativas de las Américas.

Las autoridades y representantes asistentes coincidieron en señalar que, las cooperativas son un actor estratégico en la economía internacional y están llamadas a jugar un rol aún más protagónico en la transformación productiva de América Latina y el Caribe y en los esfuerzos por lograr un desarrollo más inclusivo y sostenible en la región.

“Porque generan crecimiento y empleo, porque generan colaboración en la búsqueda de soluciones a los problemas, porque tienen raíces en las comunidades, las cooperativas están llamadas a jugar un rol aún más protagónico en la transformación productiva de nuestras economías y en los esfuerzos colectivos para salir de las trampas de baja capacidad para crecer y transformar; de alta desigualdad y baja movilidad social; y de bajas capacidades institucionales”, subrayó José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.

Las y los representantes resaltaron, la contribución de las cooperativas a la democratización de la economía y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Las cooperativas generan trabajo decente, con igualdad de género y cuidado del medio ambiente, y fortalecen las cadenas productivas locales. El modelo cooperativo, indicaron, representa una herramienta inclusiva y transformadora frente a los desafíos globales, promoviendo comunidades resilientes.